Mi Cuenta Top

Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

Blog Araceli Farmacia

Consejos y novedades sobre la salud.

Artrosis y alimentación

citricos

 

La artrosis es una forma crónica de artritis en la que las articulaciones sufren cambios degenerativos, especialmente las de la rodilla, la cadera, las manos y la columna vertebral. En la artrosis se produce pérdida del cartílago de la articulación que puede incluso afectar al hueso, hasta llegar a inmovilizar la articulación. Los síntomas son: dolor (que se acentúa con el movimiento y calma con el reposo), deformación de la región articular y con frecuencia, crujidos. Como norma general tenemos que potenciar los alimentos alcalinizadores y evitar los acidificantes.

ALIMENTOS A REDUCIR

  • Son acidificantes la carne, pescado, huevo (máximo 2/3 a la semana) y quesos por su alto contenido en proteínas.
  • El té y el café son acidificantes.
  • Reduciremos la sal y alimentos que la contengan, encurtidos, adobos, salsas. alimentos fritos, azúcar y alcohol.

ALIMENTOS A AUMENTAR

  • Frutas (limón, naranja, pomelo) que contrariamente a lo que se podría pensar tienen efecto neutralizador de los ácidos. Y ayudan a eliminar el exceso de minerales.
  • Pescado azul (sardina, caballa, atún, arenque, etc.), aceites de linaza, de soja, de germen de trigo, de avellana. Ricos en ácidos Omega 3 que ayudan a reducir la infl amación de las articulaciones.
  •  Verduras, espinacas, apio, berro, perejil, rabanitos, tomates, lechuga, coles, guisantes y zanahorias, preferiblemente crudos.
  • Frutos secos (nueces, avellanas, cacahuetes, etc.).
  • Alimentos ricos en calcio que mejora el estado de los cartílagos: leche y sus derivados.
Continuar leyendo
0
  1120 Hits
  0 Comentarios
1120 Hits
0 Comentarios

La piel y el frío: 5 consejos de la asociación española de dermatología

Blog_003

El invierno afecta a todo nuestro organismo, y también a la piel. Esta se encuentra expuesta a las inclemencias climatológicas, siendo las zonas más sensibles a las bajas temperaturas las mejillas, los labios, el cuello, el escote y las manos. Por todo ello, es importante tener en cuenta una serie de consejos:

1. Hidratar a diario y varias veces al día la piel. Esto es especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis (dermatitis atópica, psoriasis…). Un emoliente adecuado (a base de lanolina, urea, etc.) ayudará a mantener una piel sana durante el invierno.

2. Evitar lavar excesivamente las manos. Las dermatitis de desgaste que afectan al dorso de las manos son un motivo frecuente de consulta en esta época del año, especialmente en personas que por razones laborales se las lavan de forma repetida. Para evitarlo se debe promover el uso de guantes y las cremas con efecto barrera.

3. No utilizar productos agresivos para el lavado de cara y cuerpo. Escoger productos suaves y testados dermatológicamente.

4. Evitar ducharse con agua muy caliente o muy fría. Lo ideal es el agua tibia y no ducharse más de una vez al día, ya que esto aumentaría la deshidratación de la piel.

5. Hidratar los labios y protegerlos de la luz ultravioleta. Los labios sufren mucho en invierno, más aún si se tiene alguna alteración de base (queilitis atópica, actínica,...)

Continuar leyendo
0
  848 Hits
  0 Comentarios
848 Hits
0 Comentarios

Insomnio

Blog_002

El insomnio es uno de los motivos más frecuentes de consulta en nuestra farmacia. El ritmo de vida de la sociedad actual es el causante de situaciones de estrés, que junto al consumo de sustancias estimulantes como el café y la nicotina, modifican el patrón del sueño.


Las plantas medicinales pueden ser muy útiles para el tratamiento del insomnio leve o moderado. Debido a la ausencia casi total de reacciones adversas, permiten tratamientos a largo plazo. Entre las plantas medicinales utilizadas para el insomnio, las más conocidas son la valeriana, la melisa, la tila, el azahar, la pasiflora o el espino blanco.


Presentan unos efectos hipnóticos ligeros, por lo que suelen utilizarse combinadas. Existen multitud de ensayos in vitro e in vivo que demuestran ciertos efectos sedantes para los extractos de estas especies, pero todavía no se dispone apenas de ensayos clínicos. De igual manera, sus mecanismos de acción apenas están esclarecidos.


Una de las principales ventajas del tratamiento del insomnio mediante la fitoterapia es que las plantas medicinales no alteran la arquitectura del sueño, consiguiendo que el individuo recupere el sueño adecuadamente, y sin aparecer efectos rebote.


Aunque el tratamiento con plantas medicinales puede ser efectivo, se recomienda no abusar de su utilización, y si el insomnio se prolonga más de 1-2 semanas, se debe acudir al médico, ya que podría existir una patología grave de base, como una apnea del sueño.

Continuar leyendo
0
  758 Hits
  0 Comentarios
758 Hits
0 Comentarios

Acidez Gástrica

Consejos_01

La acidez gástrica se manifiesta por la sensación de ardor, calor o quemazón, a veces dolorosa, localizada en la zona abdominal. Algunas veces puede ir acompañada de regurgitación hacia la boca con sabor ácido o amargo.

Se produce por diversas causas; como son por problemas de cierre del esfínter esofágico inferior, por una mayor sensibilidad de los nervios de la mucosa esofágica, y por diversas patologías digestivas, como hernia de hiato, gastritis, úlceras, presencia de la bacteria Helicobacter pylori, de origen viral, etc.

 

RECOMENDACIONES

- Evitar las comidas con elevado contenido en grasas.

- Evitar las comidas muy condimentadas (pimienta, mostaza, vinagre, etc.).

- Evitar las carnes rojas, embutidos, la bollería industrial, leche y lácteos no desnatados.

- Evitar las comidas copiosas, comer más veces y menos cantidad.

- Comer despacio, sentado, con tiempo y masticar bien.

- Respetar el horario de las comidas y evitar el ayuno.

- Evitar echarse después de comer, se recomienda cenar dos o tres horas antes de ir a la cama.

- Reducir el café, el té, el chocolate, las bebidas con cafeína, menta.

- Restringir las frutas ácidas así como sus zumos.

- Aumentar el consumo diario de verdura, patata y frutas no ácidas

 

 

 

Continuar leyendo
0
  320 Hits
  0 Comentarios
320 Hits
0 Comentarios

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario
Copyright © 2023 | AraceliFarmacia. Diseño web por GrupoDw.es

Política de Cookies

USO DE COOKIES

Deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies para analizar la navegación de usuarios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

A continuación detallamos de manera clara y precisa las cookies que utilizamos y cuál es su finalidad. También informaremos sobre cómo se configuran o deshabilitan.

Toda la información proporcionada por las cookies, la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras que podamos introducir con el objetivo de prestar un mejor servicio a los usuarios de esta página web.

Las aplicaciones que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación son:

Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.

Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.

Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.

Cómo puedes configurar o deshabilitar las cookies:

Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Puedes encontrar información sobre cómo hacerlo en los navegadores más utilizados.: