La artrosis es una forma crónica de artritis en la que las articulaciones sufren cambios degenerativos, especialmente las de la rodilla, la cadera, las manos y la columna vertebral. En la artrosis se produce pérdida del cartílago de la articulación que puede incluso afectar al hueso, hasta llegar a inmovilizar la articulación. Los síntomas son: dolor (que se acentúa con el movimiento y calma con el reposo), deformación de la región articular y con frecuencia, crujidos. Como norma general tenemos que potenciar los alimentos alcalinizadores y evitar los acidificantes.
ALIMENTOS A REDUCIR
- Son acidificantes la carne, pescado, huevo (máximo 2/3 a la semana) y quesos por su alto contenido en proteínas.
- El té y el café son acidificantes.
- Reduciremos la sal y alimentos que la contengan, encurtidos, adobos, salsas. alimentos fritos, azúcar y alcohol.
ALIMENTOS A AUMENTAR
- Frutas (limón, naranja, pomelo) que contrariamente a lo que se podría pensar tienen efecto neutralizador de los ácidos. Y ayudan a eliminar el exceso de minerales.
- Pescado azul (sardina, caballa, atún, arenque, etc.), aceites de linaza, de soja, de germen de trigo, de avellana. Ricos en ácidos Omega 3 que ayudan a reducir la infl amación de las articulaciones.
- Verduras, espinacas, apio, berro, perejil, rabanitos, tomates, lechuga, coles, guisantes y zanahorias, preferiblemente crudos.
- Frutos secos (nueces, avellanas, cacahuetes, etc.).
- Alimentos ricos en calcio que mejora el estado de los cartílagos: leche y sus derivados.